Bonito pueblo pesquero colgado de una ladera que cae hasta la orilla del mar. Sus pintorescas calles han servido de escenario para la serie doctor Mateo, dándolo a conocer al gran público, lo que hace que en ciertas épocas del año sea muy visitado por turistas. Nosotros os recomendamos subir con el coche hasta la parte alta del pueblo y estacionarlo allí, bien el alguna calle o en un aparcamiento gratuito que hay en la zona. Desde allí podeis acercaros al mirador del faro, donde teneis una preciosa panorámica del pueblo y el mar. Luego hay que ir descendiendo por sus empinadas callejuelas, descubriendo rincones con encanto y edificios como la Torre del Reloj. También están señalizadas algunas de las casas que aparecen en la serie de televisión. Una vez que llegueis al puerto, se puede reponer fuerzas junto al mar, en el restaurante La Rula, degustando mariscos y pescados del Cantábrico, tales como el pixín (rape), andaricas (nécoras), ñocla (buey de mar), bugre (bogavante)... Ahora "sólo" resta volver al coche subiendo hasta lo alto del pueblo. Nuestra recomendación es que los pasajeros espereis en la curva de la carretera, en la parte baja del pueblo, mientras el sufrido conductor sube a por el coche y al bajar os recoge amablemente. Se aceptan voluntarios para acompañarle y que no se aburra en la subida.
En la carretera entre Lastres y Colunga, está el desvío que sube al Museo del Jurásico Asturiano (MUJA). No olvidemos que al tramo comprendido entre Ribadesella y Gijón se le conoce como la "Costa de los Dinosaurios", debido a los yacimientos de icnitas y la abundancia de restos óseos encontrados en los concejos de Villaviciosa, Colunga y Ribadesella. Es un curioso edificio con forma de huella tridáctila.