Qué hacer

Llanes.

Capital del concejo y uno de los pueblos de la cornisa cantábrica con más tirón para el turismo. Es imprescindible recorrer toda su costa caminando, comenzando por el paseo de San Pedro con su tupida hierba y su impresionante emplazamiento sobre un acantilado, bajando después a la playa del Sablón....

Ciudades.

A una hora en coche, aproximadamente, podéis acercaros a las dos principales ciudades asturianas: Oviedo y Gijón. Invirtiendo el día completo podéis visitarlas el mismo día e incluso añadir Avilés, ya que las tres están muy cercanas entre sí y comunicadas por autovía, haciendo los...

Playas

Son el principal atractivo de Celorio, sobre todo en la época veraniega. No olvidemos que en todo el concejo de Llanes hay unas 30 playas, encontrándose algunas de las más atractivas en el tramo de costa que comprende las poblaciones de Poo, Celorio, Barro y Niembro. Para quienes no están...

Covadonga y los lagos.

Si no se conocen son una visita obligada, ya que son uno de los iconos del turismo asturiano. Desde Celorio tenemos que dirigirnos hacia Posada y seguir la señalización. En una hora aproximadamente estaremos disfrutando de la preciosa vista de los lagos Enol y La Ercina, con el impresionante...

La Ruta del Cares.

Se trata de una de las rutas de senderismo más espectaculares de España. Discurre sobre el cauce del Cares a través del profundo desfiladero, de hasta mil metros de profundidad en algunos puntos, que el río ha tallado entre los macizos central y oriental de los Picos de Europa. Une Poncebos, en la...

Picos de Europa.

Esta impresionante cordillera caliza, que alcanza en Torre Cerredo los 2648 metros de altitud, discurre paralela a la costa, a tan sólo treinta kilómetros de ésta en línea recta. Esta cercanía al mar permite que, si estais dispuestos a madrugar, podais realizar una ruta de montaña por la...

Subida a Bulnes

Desde Poncebos, punto de inicio de la Ruta del Cares, un pequeño sendero sale hacia la izquierda cruzando el río y rápidamente se empina internándose en la Canal del Texu. El recorrido finaliza en el pequeño pueblo de Bulnes, donde podemos reponer fuerzas en alguno de sus restaurantes. Hasta la...

Ribadesella.

Conocida principalmente por ser la meta del Descenso Internacional del Sella, Ribadesella tiene otros atractivos por los que merece una visita. Sobre todo teniendo en cuenta que sólamente tardaréis desde Celorio unos quince minutos. https://www.ribadesella.com/asturias/que-ver/ La playa de Santa...

Miradores.

En el Concejo de Llanes existen varios miradores. Algunos de ellos ofrecen unas vistas espectaculares, por lo que es muy recomendable visitarlos. Además están cerca de Celorio. Nosotros destacamos los siguientes: Mirador de Ballota. Señalizado como La Boriza. Se accede por la...

Los Bufones.

Acudir a verlos cuando la mar está embravecida y, sobre todo, en las horas de marea alta, es un espectáculo digno de ver. www.youtube.com/watch?v=Dh0ZVZkUqkI Se trata de grietas en el suelo a unos cuantos metros del borde de acantilados que, en algunos casos, alcanzan los veinte metros de altura....

Nacimiento del Purón.

Pese a recorrer sólamente 5 kilómetros desde su nacimiento, en una surgencia a los pies de la sierra del Cuera, hasta su desembocadura, cuenta con un caudal importante. Esta pequeña ruta discurre desde Purón por un frondoso camino de unos dos kilómetros sin ninguna dificultad. Para llegar a...

Lastres.

Bonito pueblo pesquero colgado de una ladera que cae hasta la orilla del mar. Sus pintorescas calles han servido de escenario para la serie doctor Mateo, dándolo a conocer al gran público, lo que hace que en ciertas épocas del año sea muy visitado por turistas. Nosotros os recomendamos subir con el...

El descenso del Sella.

Se trata de una de las actividades de turismo activo más divertida que podeis llevar a cabo en la zona. Hay varias empresas que lo realizan, situadas la mayoría de ellas en Arriondas. Os facilitan piragua, chalecos y un bidón estanco con bocadillos y agua, donde podeis meter vuestros objetos...

El Camín Encantáu

Perfectamente apta para hacer con niños. Recorre una de las zonas más auténticas del Llanes rural: el Valle de Ardisana. Aunque estamos muy cerquita del mar, da toda la sensación de que estamos recorriendo un paisaje de montaña del interior. Se trata de un itinerario que, a través de varias aldeas,...

El queso.

El Oriente de Asturias está considerada como una de las comarcas más queseras del continente. De hecho, sólamente en el concejo de Llanes hay unas ocho variedades diferentes de quesos. azuliverde.com/2016/03/02/quesos-del-oriente-de-asturias/ Sin embargo, los dos más apreciados y reconocidos,...

La sidra.

Se trata de la bebida típicamente asturiana. Tomarla tiene su ritual particular. Para empezar, se pide por botellas. Hay que "escanciarla" de forma que la sidra golpee contra el vaso y se cree su particular espuma. Os la escanciará el camarero y cada vez que os apetezca otro vaso, pues le decís...

Potes y Fuente De.

Se trata de una excursión que nos lleva a conocer la vertiente cántabra de los picos de Europa. Desde Celorio, debemos dirigirnos hacia Unquera por la N-634, para allí desviarnos hacia el interior por la N-621, en dirección a Panes. A partir de aquí, nos internamos en el impresionante desfiladero...

Comillas.

Pueblo de cantabria con un bonito conjunto histórico que reúne edificios medievales y barrocos. Pero hay tres edificios que destacan sobre el resto. El Capricho de Gaudí, una de las pocas obras del famoso arquitecto fuera de Cataluña; el Palacio de Sobrellano, y la Universidad Pontificia, actual...

San Vicente de la Barquera.

Bonito pueblo marinero, abrazado por el Cantábrico y dos rías que lo hacen estar prácticamente rodeado por agua. Su personaje más "ilustre", el ínclito David Bustamante, le ha hecho una gran promoción. Es muy recomendable subir hasta la parte alta del casco antiguo, desde donde hay una preciosa...

Santillana de Mar.

Se trata de un impresionante conjunto histórico perfectamente conservado, donde destaca la Colegiata de Santa Juliana, del siglo XII. Es el lugar más visitado de Cantabria, ya que perderse por sus calles es una auténtica delicia. www.santillana-del-mar.com/espanol/index.htm Además cuenta con la...

Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Es una excursión de día completo.Situado en las cercanías de Santander, en los terrenos de una antigua explotación minera de hierro, se trata de un zoológico en el que los animales viven al aire libre en un estado de semi-libertad. La visita se realiza en el vehículo a través de la amplia red de...