Ciudades.

Ciudades.

A una hora en coche, aproximadamente, podéis acercaros a las dos principales ciudades asturianas: Oviedo y Gijón. Invirtiendo el día completo podéis visitarlas el mismo día e incluso añadir Avilés, ya que las tres están muy cercanas entre sí y comunicadas por autovía, haciendo los desplazamientos cómodos y rápidos. A una hora y quince minutos, aproximadamente, está Santander.

OVIEDO

La capital del Principado tiene un casco antiguo perfectamente rehabilitado por el que, sinceramente, da gusto pasear. Se trata de una zona peatonalizada, salpicada de estatuas y presidida por la Catedral. Hay que perderse por sus calles y plazas hasta llegar a uno de los lugares que, en nuestra opinión, tiene mayor encanto: la Plaza del Fontán. También se encuentran por la zona el Teatro Campoamor, donde anualmente se conceden los premios Príncipe de Asturias, y el Campo de San Francisco, un parque urbano en el que poder pasear entre enormes árboles y pavos reales.

Para un momento de relax hay que visitar la calle Gascona, más conocida popularmente como "el bulevar de la sidra". Aquí podremos "mover el bigote" acompañados de una botellita de sidra bien escanciada.

En la subida al monte Naranco se encuentran dos joyas del prerrománico: San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco. Merece la pena. Y a la entrada de la ciudad, según vamos desde Celorio, tenemos San Julián de los Prados, del mismo estilo.

Oviedo:    www.turismoviedo.es/

 

GIJON

No tiene el carácter señorial de Oviedo, pero es una ciudad totalmente volcada al mar. Su principal atractivo es recorrer el paseo que bordea la playa de San Lorenzo. En el extremo más cercano al casco histórico, se pueden visitar las Termas Romanas de Campo Valdés.

El barrio más típico de Gijón es Cimadevilla. Está lleno de callejuelas muy animadas, en las que poder tomar una sidra. Uno de los lugares más agradables para ello son las sidrerías que bordean la Plaza Mayor. También podéis subir a lo alto de la colina, donde se encuentra el "Elogio del Horizonte" de Chillida, al que los Gijoneses apodan "el váter de King Kong". Desde éste punto hay buenas vistas de la ciudad.

Gijón: www.gijon.info/

 

AVILES

Ciudad de pasado, y en menor medida presente, eminentemente industrial, que ha sabido preservar su mejor joya, el casco histórico medieval. Es el segundo más importante de la región, después del de Oviedo. Tiene varios edificios civiles y religiosos destacables. Las calles Rivero y Galiana, del siglo XVI, destacan por sus soportales. A semejanza de Bilbao, Avilés está recuperando terrenos industriales y en uno de ellos se construyó recientemente el Centro Cultural Niemeyer, icono moderno de la ciudad.

Avilés: aviles.es/web/turismo

 

SANTANDER

La capital de Cantabria cuenta con una de las bahías más bellas del mundo. Recorrer toda su fachada marítima, desde los Jardines de Pereda hasta la playa de Mataleñas es recomendable, pero la visita obligada es la Península de la Magdalena. Es una delicia recorrerla completa y subir hasta el palacio, pasando por el pequeño parque marino, donde podemos observar focas y pingüinos. Al otro lado de la península, se extiende la playa del Sardinero.

Santander: portal.ayto-santander.es/portal/page/portal/inet_santander/turismo